Miembros originales
- Joey Ramone (19 de mayo de 1951 - 15 de abril de 2001), cuyo nombre real era Jeffrey Hyman. Voz (1974-2000).
- Johnny Ramone (8 de octubre de 1948 - 15 de septiembre de 2004), cuyo nombre real era John Cummings). Guitarra (1974-1996).
- Dee Dee Ramone (18 de septiembre de 1952 - 5 de junio de 2002), cuyo nombre real era Douglas Glen Colvin. (Bajo (1974-1989).
- Tommy Ramone (29 de enero de 1952), cuyo nombre real es Thomas Erdelyi. Batería (1974-1978).
Miembros posteriores
- Marky Ramone (15 de julio de 1956), cuyo nombre real es Marc Bell. Batería (1978-1983, 1987-1996).
- Richie Ramone (11 de agosto de 1957), cuyo nombre real es Richard Reindhart. Batería (1983-1987).
- CJ Ramone (8 de octubre de 1965), cuyo nombre real es Christopher Joseph Ward. Bajo (1989-1996).
- Elvis Ramone (24 de noviembre de 1955), cuyo nombre real es Clem Burke y que sólo participó en dos conciertos de la banda en 1987. Batería.
Un miembro anterior, Ritchie Ramone (no confundir con Richie Ramone), dejó la banda antes del primer disco. El texto "Here lies Ritchie Ramone" ("Aquí yace Ritchie Ramone") se puede observar en una lápida en un dibujo del interior del álbum Rocket to Russia.11
![]() |

Historia del punk argentino
Los pioneros en este género musical en el país fueron Los Testículos, banda que emulaba en sus principios a The Clash. Luego seguiría con el nombre de Los Violadores, con algunos cambios. Si bien no fue una banda exclusivamente punk, Sumo fue otra de las primeras en importar el estilo al país junto con Christian Salerno (amigo de Luca Prodan e importador del movimiento punk en Argentina), fusionando con otros estilos, como por ejemplo el reggae e influyendo enormemente en las bandas que vendrían después. En el reducido ambiente punk de tiempos de dictadura también aparecen Los Laxantes (con Gamexane, futuro miembro de Todos Tus Muertos en las guitarras), Trixy y Los Maniáticos, Alerta Roja, Los Baraja (con Marcelo Pocavida en las voces y Marcelo Montolivo, quien integro a partir de 1985 Celeste y La Generación, junto a Celeste Carballo) y Comando Suicida (una banda Oi!).
Desde la década del ochenta, con el regreso de la democracia, numerosas bandas de este género fueron apareciendo como, por ejemplo, Division Autista, Mal Momento, Dos Minutos, Flema, Attaque 77, Rigidez kadaverika, y Todos tus Muertos (estos, posteriormente más abiertos a fusiones con el raggamuffin y el rap). Gran parte de las bandas de dicha década formaron parte del compiladoInvasión 88, y se vieron claramente influenciadas por el estilo punk de grupos como Ramones, The Clash y Sex Pistols. Otras bandas que se iniciaron a fines de los '80 en el Gran Buenos Aires fueron fueron Doble Fuerza(Originalmente Doble Fuerssa), Mal Momento, Sin Ley y Bulldog (esta ultima formada en la ciudad de Rosario, Santa Fe), que a pesar de no haber generado un suceso comercial, ni mucha difusión, ganarian mucha popularidad en el siguiente decenio, con el apoyo de radios masivas como la "Rock & Pop" y llegarian a telonear a los Ramones, en sus consantes visitas al pais, con localidades agotadas entre 1991 y 1996.
Si bien el hardcore Punk en argentina ya tenía un lugar reducido con bandas como División Autista y posteriormente Massacre Palestina, se popularizó principalmente en los '90, con el denominadoBuenos Aires Hardcore, un movimiento muy influenciado por el New York hardcore (que habría explotado en la década anterior de la mano de bandas como Agnostic Front, Sick of It All y Biohazardentre otras). Los principales exponentes argentinos de este género fueron B.O.D (Buscando otra diversión), D.A.J (Diferentes actitudes juveniles), E.D.O (Estado de odio) y N.D.I (No demuestra interés). Con variante Straight edge se encontraba XAutocontrolX y Vieja Escuela, mientras que la variete melódica estaba representada por Restos fósiles y Anesthesia (posteriormente Fun People). Si bien casi todas estas bandas se encuentran separadas, llegaron a grabar algunos discos y quedaron registrados en compilados como Mentes Abiertas, o Asunto Nuestro (de los sellos Mentes Abiertas y Frost Bite, respectivamente). Más tarde, el Hardcore seguiría dividiéndose en ramas para evolucionar a Post Hardcore, Emo o Skate Punk.
En la última década del Siglo XX, aparecieron bandas que hasta el día de hoy siguen vigentes, como Cadena Perpetua, Loquero, Superuva, Minoria Activa, Gatos Sucios, Bulldog, Expulsados, She Devils, y Eterna inocencia. Las bandas argentinas, en especial Los Violadores, Attaque 77 y Dos Minutos han tenido mucha repercusión fuera de su país. Todavía siguen surgiendo nuevas bandas de este movimiento como Generación Zombie, Los Pichones, y Jauria, entre otros.